Passer

Passer, nombre que se le daba en latín a los gorriones. De passer viene passar y de este pájaro que es el nombre genérico que se aplica a cualquier ave voladora, especialmente si es de pequeño tamaño, y más propiamente si pertenece al orden de los paseriformes, los que tienen forma de gorrión. Este orden de aves abarca más de la mitad de las especies de aves del mundo, y las más comunes de todos los hábitats. Esto las convierte en el segundo grupo más numeroso de vertebrados, debido  a su éxito evolutivo. Sin embargo sólo a lo largo del 2019 se vio una disminución de un 29 % de la población de estas aves, siendo más acusada en entornos urbanos.

Este proyecto Passer no es un intento de catalogar las aves de nuestro entorno. Es una reflexión de lo que está ocurriendo. La desaparición paulatina de una de las poblaciones animales más abundantes y mejor adaptadas del planeta señala la mala gestión que hacemos como humanos de los recursos y de nuestro entorno. Y señala claramente hacia dónde dirigimos nuestros pasos como especie.

Esta serie de dibujos en pequeño formato son también un homenaje a su hermano Enrique, ornitólogo de vocación y profesión, que en 2015, tras meses de intenso tratamiento con quimioterapia para combatir la leucemia, le dona al artista médula ósea con cuyo trasplante logrará superar la enfermedad. Fue él quien le transmitió el respeto a la Naturaleza y un especial interés por los pájaros.

Todas las aves representadas en este proyecto han sido observadas en el jardín de la casa familiar y en su entorno.